Título original: I tre volti della paura (1963)
Director: Mario Bava
Intérpretes:
Michèle Mercier..............Rosy
Mark Damon...................Vladimir D'Urfe
Jacqueline Pierreux.........Helen
Creo que es la primera que hablo de Mario Bava por aquí, y es que también creo que nunca me había alejado tanto de las décadas que más suelo tratar (70, 80 y, a veces, 90). Pero salgamos un poco de la zona de confort y hagámoslo por la puerta grande.
Y es que esta antología dirigida por el maestro italiano demuestra un gran saber hacer por su parte y nos dice por qué es uno de los más grandes.
La película nos cuenta 3 historias, introducidas además por otro grande como es Boris Karloff. Las historias son las siguientes:
- El teléfono: Rosy es una mujer que una noche comienza a recibir amenazas de muerte por teléfono de parte de Frank, un hombre al que ella ayudó a meter en la cárcel. Pronto llamará a Mary, una antigua amiga suya, para que le ayude.
- El Wurdalak: El barón D'Urfe encuentra un cadáver una noche volviendo a su castillo. Decide parar en una pequeña casa, donde da parte de lo sucedido y allí le cuentan que su padre había salido a matar a ese hombre, y si no regresaba antes de 5 días, regresaría como un Wurdalak: un vampiro.
- La gota de agua: Helen es una enfermera que una noche es llamada para preparar el cadáver de una anciana a la que le gustaba trastear con el espiritismo. Mientras viste el cadáver, Helen reparar en un anillo que portaba la anciana y la codicia hace acto de presencia. Pero cuando Helen está en casa empieza a notar que algo extraño pasa y se empieza a arrepentir de haber robado la joya.
Tengo los labios secos
Como decía, el encargado de todo es Mario Bava, considerado uno de los pioneros del giallo y que nos dejó películas para el recuerdo como La máscara del demonio, Seis mujeres para el asesino o Bahía de sangre. Fue hijo de un director de fotografía y padre del también director Lamberto Bava, que nos dejó las geniales Demons y su secuela.
La Americn International Pictures tenía ganas de distribuir en su mercado películas italianas, así que contrató una productora que finalmente realizó la película. El guion adapta historias de escritores como Anton Chekhov, Aleksei Tolstoi o Guy de Maupassant, aunque también otras fuentes.
Le película sufrió algunos cambios para su distribución al mercado americano, como fueron una nueva versión en inglés que llevó a cambiar la música. También eliminaron algunas escenas de violencia más gráfica y recortaron otro tipo de escenas. Por ejemplo en la historia del teléfono quitaron escenas que pudieran dar a entender que las mujeres que aparecen eran lesbianas. Además en esta historia hicieron que el personaje de Frank fuera un fantasma. También cambiaron el orden de las historias e incluso añadieron algún personaje. Y todo porque en Italia el cine de terror estaba destinado a adultos y en EE.UU para jóvenes.
La historia de El teléfono se considera como un intento de Bava de hacer su primer giallo. Desde luego, a mi parecer, fue un adelantado a su época, construyendo unas secuencias a base de planos e iluminación que dan a la película un aire mucho más moderno.
Lamentablemente la película fue un fracaso en taquilla tanto en Italia como en EEUU, aunque aquí les fue un poco mejor.
Por cierto, la banda de Heavy Metal Black Sabbath se llama así debido al título de esta película en el mercado americano.
Ah, y otro tema a destacar es que en la versión española (al menos en uno de los doblajes), se cargan la "sorpresa" de la historia del teléfono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario