11 jun 2024

Episodio 300: Especial "El exorcista"

 

Ya está, ya hemos llegado. Esta página cumple 300 reseñas (se han atascado un poco las últimas, pero por fin hemos llegado).
Y qué mejor forma de celebrarlo que hablando de El Exorcista, la considerada como película más aterradora de todos los tiempos (reforzado además por las dos votaciones hechas por los usuarios de la página, donde se ha alzado las dos veces con el primer puesto).

Esta película es muy conocida por todos, pero profundicemos un poco más de lo que ya lo hicimos en su reseña.

¿Me has traído la crema antiarrugas?

Para quien no lo sepa, Regan es una niña que un día, y tras jugar al mal llamado "juego" de la ouija, empieza a notar cosas extrañas, como que se mueve su cama. Pero no sólo son cosas que pasan en su cuarto, sino que empieza a experimentar cambios en su cuerpo (y no hablamos de la pubertad) que cada vez van a peor. Su madre, preocupada, la lleva a ver a doctores y psicólogos, donde ninguno encuentra el origen de lo que le pasa. Regan empieza a manifestar síntomas de posesión, a lo que uno de los doctores le dice a su madre que consulte un cura para hacerle un exorcismo (por supuesto de forma psicosomática, ya que la ciencia no cree en las posesiones). Es entonces cuando se pone en contacto con el padre Karras, cura licenciado en psicología para intentar ayudarla.

La película adpata la novela de William Peter Blatty, autor también del guion, donde se había inspirado en una supuesta posesión real que había estado investigando desde sus tiempos de estudiante. En el caso real, un chico de 14 años había sido poseído, manifestando diferentes estados que le llevaron a sufrir varios exorcismos a lo largo de varios meses.

Choca esos cinco

La película se convirtió en un éxito inmediato, tanto de público como de crítica, siendo nominada a 10 premios Óscar de la academia, incluida la actuación de Linda Blair. Esta nominación trajo consigo algo de polémica, ya que muchos clamaban que la artífice de tan terrorífica actuación había sido sobre todo gracias a Mercedes MacCambridge, que había puesto voz al demonio, y que había sido injustamente olvidada. La propia McCambridge, para preparar su voz tomaba huevos crudos y fumaba sin parar. También bebía cantidades ingentes de alcohol, lo que para un ex-alcohólica no era nada bueno (aunque se llevaba a su cura para que la guiara en la tarea). McCambridge se refirió años más tarde a ese proceso como algo horrible, algo que atestiguó el propio director, que dijo que durante las sesiones de grabación pasaba auténtico miedo.

Sea como fuera, la película también levantó ampollas en los sectores más religiosos. Linda Blair recibió amenazas de muerte de algunos fanáticos, por  lo que tuvo que ser escoltada por guardaespaldas durante unos meses tras el estreno de la película. En algunas ciudades llegó a prohibirse su proyección, lo que ocasionó que algunas agencias de viajes fletaran autobuses especiales para llevar a la gente a la ciudad más cercana donde se pudiera ver la película. Bien conocida además es la anécdota de que mucha gente se mareaba o vomitaba durante la proyección, lo que llevó a muchos cines a contratar paramédicos para que esperaran fuera de la sala en caso de ser necesitados.

Ya que estás ahí arriba, limpia las telarañas

Una película de este tipo no podía estar exenta de "maldiciones" y cosas inexplicables ocurridas durante el rodaje, el cual además duplicó su tiempo y presupuesto, convirtiéndose en un calvario para prácticamente todos los que en él participaron. Éstos son algunos de los hechos extraños que ocurrieron y que se achacan a una supuesta maldición:
  • Nada más aterrizar el avión en que el que Max Von Sidow viajaba el rodaje, recibió la noticia de que su hermano había muerto súbitamente en Suecia. El propio actor sufrió alguna enfermedad durante el rodaje.
  • Jack McGowran, actor que interpretaba a Burke y que muere en la película empujado por las escaleras, murió de una gripe pocas semanas después de haber rodado sus escenas.
  • Algunos de los técnicos de la película sufrieron aparatosos accidentes y algunos rollos de película se velaron sin motivo aparente.
  • El hijo de Jason Miller, actor que interpretaba al padre Karras, estuvo a punto de morir mientras paseaba por una playa desértica cuando fue atropellado por una moto que apareció de repente.
  • Otras personas que fallecieron, directa o indirectamente relacionados con la película fueron el abuelo de Linda Blair durante el rodaje, el hijo recién nacido de uno de los cámaras, uno de los encargados del aire acondicionado falleció súbitamente y se encontró el cadáver de uno de los conserjes, asesinado.
  • La estatua de Pazuzu desapareció cuando estaba siendo transportada hasta Los Ángeles, para aparecer unos días después en Hong Kong.
Maldición o no, el malestar general y el miedo que había en el set de rodaje, hizo que el director tuviera que contratar los servicios de un sacerdote para realizar una limpieza de los platós. Finalmente los accidentes extraños cesaron, al menos por un tiempo.

¿A que tú no haces esto?

La película triunfó de tal manera que, como no podía ser de otra forma, las secuelas no tardaron en llegar. La primera de ellas fue en 1978, El exorcista II: El hereje, un rollo psicológico con Linda Blair que fracasó estrepitosamente con toda la razón del mundo. Tuvieron que pasar varios años para que llegara El exorcista III, dirigida por el autor de la novela principal, y aunque poco tiene que ver con la saga (es adaptación de otra de sus novelas), es una película bastante digna, y con algunas de las escenas más aterradoras que he visto nunca. Ya en este siglo nos encontraríamos con una precuela que nos hablaba del padre Merrin, una serie y recientemente con El Exorcista: creyente, lo que iba a ser una nueva trilogía que seguía a la historia original (al estilo de lo que se ha hecho con Halloween) pero que tras su batacazo de crítica y público deja su futuro bastante en el aire.

Sea como sea, no existe un fan del terror que se precie que no haya visto El exorcista. Quizás las nuevas generaciones se rían de la película (muy valientes viendo la peli en grupitos, ya me gustaría verlos a ellos solos por la noche viendo la película), pero la votación es unánime: El exorcista es una de las películas más aterradoras jamás hechas. Puede que no sea tu favorita. Puede que te gusten de otro estilo. Pero la calidad de esta película trasciende el horror y la ha hecho ser merecedora del puesto que ocupa en el Olympo del cine.

Sobre esta película se puede contar mucho, muchísimo más, pero no es cuestión de expandirme tanto. Os dejo a vosotros que investiguéis y descubráis todo lo que queda por averiguar sobre ella.



No hay comentarios:

Entradas populares