Título original: ...E tu vivrai nel terrore! L'aldilà (1981)
Director: Lucio Fulci
Intérpretes:
Catriona MacColl...............Liza Merrill
David Warbeck...................Dr. John McCabe
Cinzia Monreale.................Emily
Volvemos con Lucio Fulci en una de sus películas más conocidas y aclamadas, con todos sus elementos que le caracterizan.
Zombies, muertes bizarras, ojos... Todo eso y mucho más es lo que podemos encontrar en esta cinta del maestro italiano. Pero ojo, que no es perfecta, y aunque tiene un buen nivel, también tiene sus fallos y sus cosas sinsentido.
En 1927, un pintor es asesinado en un Hotel de Nueva Orleans, acusado de brujería. En la actualidad, Liza hereda el hotel y pretende restaurarlo para abrirlo al público y vivir de ello. Pero en plena remodelación abren una de las siete puertas del infierno, que se encontraba bajo el hotel (también es casualidad), y el pintor vuelve a cobrar venganza expandiendo su ejército de muertos. También hay una ciega con unas lentillas de mármol que no tengo muy claro qué pinta.
¡O sooole míoooo!
Como comentaba, al mando está el maestro Fulci, de quien ya hemos hablado en otras películas como Aquella casa al lado del cementerio, Manhattan Baby, Siete notas en negro o El destripador de Nueva York.
Protagoniza Catriona (O Katherine) MacColl, una habitual de Fulci y con el que ha trabajado en películas como la ya mencionada Aquella casa al lado del cementerio o Miedo en la ciudad de los muertos vivientes.
Le acompaña David Warbeck, un trasunto de Robert Urich al que ya vimos por aquí en El hombre rata.
La película es un gran ejercicio de entretenimiento de los que se disfrutan mucho dejándote llevar. Además, conociendo a Fulci, sabes que te vas a encontrar los habituales que mencioné al principio, y uno se alegra de ver cómo van llegando. Eso sí, si te planteas determinadas cosas, no tienen mucho sentido. El personaje de la ciega no lo termino de entender, porque aparece ahí como un fantasma profetizando cosas a las que nadie hace caso y luego acaba muriendo como una más. Eso sí, el "pero" más grande que le pongo a la película es su musiquita, con esa especia de coros que parecen de una película de la época española del destape.
En general la película tuvo buena acogida entre crítica y público, y hoy es una de las películas más queridas de Fulci por méritos propios.


No hay comentarios:
Publicar un comentario