Vicios diabólicos, también conocida como Frankenputa por su traducción literal (aunque imagino que cambiado porque no estaba muy bien esos títulos, aunque ejemplos tenemos varios), es una película de Frank Henenlotter donde ya se le termina de ir la pinza del todo.
Director: Genie Joseph, Thomas Doran y Brendan Failkner
Intérpretes:
Felix Ward................Kreon
Maria Pechukas........Isabelle
Dan Scott..................Sirviente de Kreon
Hoy venimos con una película de brujos y monstuos. Sobre todo monstruos. Tantos y tan diferentes que esto parece un vídeojuego con sus típicos enemigos de final de fase.
Título original: A Nightmare on Elm Streer Part 2: Freddy's Revenge.
Director: Jack Sholder
Intérpretes:
Robert Englund................Freddy Krueger
Mark Patton.....................Jesse Walsh
Kim Myers.......................Lisa Webber
Una de las sagas de terror más prolíficas y exitosas iniciada en los 80 fue la de Pesadilla en Elm Street y, como suele pasar con el éxito, las secuelas se reproducen como setas.
Por supuesto con ésta no iba a ser menos, y sólo un año después se estrenó esta segunda parte que nos ocupa hoy. Para muchos es una de las peores secuelas de la saga. Para mí, sin embargo, es una de mis favoritas, diría que mi preferida tras la original. Y es que la idea de Freddy saliendo a través de una persona es algo que me marcó en su día. Pero no adelantemos y resumamos el argumento primero.
Jesse Walsh es un joven que se ha mudado hace poco al 1428 de Elm Street, donde había sucedido un hecho atroz (ya sabéis cuál, ¿no?). Sin embargo Jesse no termina de encajar con la casa: hace un calor constante, está irritable y para colmo tiene unas pesadillas horribles relacionadas con su sótano y con un extraño hombre con sombrero. Es Freddy, que de nuevo necesita regresar para seguir con su matanza, y esta vez usará a Jesse como vehículo para conseguirlo.
En el mítico papel de Freddy Krueger repite Robert Englund, mítico también y que no necesita presentación.
Como comentaba antes, la idea de Freddy saliendo de dentro de una persona era algo que me encantó y me pareció muy original, aparte de que con los efectos prácticos de aquel entonces se quedaban escenas grabadas en la memoria, como esas garras saliendo a través de las uñas de la mano, el ojo en el interior de la boca de Jesse, o ese cuerpo partiéndose por la mitad para dejar salir a Freddy.
También decía que es una de las películas menos favoritas de la saga para el público en general, suelen quedarse con la 3ª entrega, pero para mí fue algo más original sin desviarse demasiado de su esencia y además todavía guardaba el toque "serio" que más tarde iría perdiendo más y más con cada entrega.
La saga sufrió una de las mayores explotaciones del género en cuanto a prolificidad se refiere (tal vez sólo superada por Viernes 13) y antes de que acabara la década ya existían 5 películas.
A destacar ese inicio y ese final con Freddy conduciendo un autobús escolar a través del desierto.
Tiburón es una película dirigida por Steven Spielberg en el año 1975. Quizás cuando escuches de ella lo primero que te venga a la cabeza no sea "terror", pero no nos engañemos. Si esta película no te quitó las ganas de bañarte cuando la viste por primera vez y si no ha hecho que cuando estés en la playa tengas una inquietud que no sabes de dónde puede venir es probable que seas un mentiroso (o que no la hayas visto). Tiburón fue todo un éxito de taquilla en el verano de su estreno y fue la película que dio comienzo a los conocidos Blockbusters veraniegos. Pero no nos enrollemos más y veamos unas cuantas de sus curiosidades:
Algunas décadas después del estreno de la película, la actriz Lee Fierro entró a una marisquería. Lee Fierro es la actriz que interpretó a la señora Kintner, cuyo hijo, Alex, es devorado en su colchoneta por el tiburón. Una vez en el restaurante, la actriz observó que en la carta había un sándwich llamado "Alex Kintner" y ella comentó que había interpretado a su madre en la película. El dueño del restaurante salió a verla y resultó ser Jeffrey Voorhees, que había interpretado a Alex. Otra anécdota sobre Lee Fierro fue que, en la escena en la que abofetea a Brody, no era capaz de fingirlo bien, así que Roy Sheider recibió del orden de 17 bofetadas para hacer la escena creíble. En una de dichas escenas incluso le saltó las gafas.
Cuando John Williams, el compositor de la película le presentó a Spielberg lo que había hecho, éste se rió y le dijo "Muy bueno, ¿pero qué tienes realmente pensado para la película?". Más tarde se tragaría sus palabras y reconocería que la mayor parte del éxito de Tiburón se debe a la música que había compuesto Williams, y que sin ella la película no habría tenido el impacto que tuvo. Williams ganó el Óscar en 1976 a la mejor banda sonora, pero como además dirigía la orquesta de la ceremonia, tuvo que recoger su premio corriendo y volver donde estaba.
Para la escena en la que descubren un brazo que son los restos de Chrissie, Spielberg pensó que el brazo que tenía se veía demasiado falso, así que en su lugar enterraron a una mujer del equipo, dejando sólo su brazo al descubierto.
Robert Shaw y Richard Dreyfuss, que interpretaban a Quint y a Hooper, tuvieron una batalla de egos, lo que llevaba a que estuvieran discutiendo casi todo el tiempo y así evitando coincidir en la misma habitación más de lo necesario. Malo para su actitud, pero bueno para la construcción de sus personajes. Aparte del ego, tampoco ayudaba que Shaw tuviera un grave problema de alcoholismo y estuviera todo el día bebiendo entre tomas, lo que provocó en una ocasión que Dreyfuss, enfadado, le quitara el vaso y lo arrojara al océano. Para la escena en la que Quint cuenta la historia del USS Indianapolis, el actor quería hacerla borracho y convenció a los demás de beber hasta tarde, lo que resultó en que nada de la toma se pudo usar. Esa misma noche Shaw llamó a Spielberg muy arrepentido y le pidió si podía repetir la toma, así que a la mañana siguiente, ya sobrio, repitió su monólogo en una sola toma. Lo más curioso de ambos actores, es que, 9 días después de haber empezado el rodaje de la película, ninguno de ellos había sido aún contratado para sus papeles.
La famosa frase "Necesitará un barco más grande" (You're gonna need a bigger boat) no estaba en el guion y fue improvisada por el actor Roy Scheider, que interpretaba al jefe de policía Brody.
A pesar de lo que pueda parecer, el tiburón, al que apodaron cariñosamente como "Bruce", sólo aparece un total de 4 minutos durante todo el metraje.
La explosión del tiburón fue planeada para el último día de rodaje, sin embargo Spielberg no estuvo presente durante la toma. Como temía que le gastaran algún tipo de broma para celebrar el final del rodaje, decidió marcharse de allí. Volando en avión de vuelta con Richard Dreyfuss, éste le preguntó que qué tal había ido el rodaje de la última toma, a lo que Spielberg sonrió y contestó que la estaban grabando en ese momento, cosa que hizo que Dreyfuss se riera a carcajadas.
En la toma nocturna en la que aparece Brody cargando su arma por la noche y se ve una estrella fugaz en el cielo, siempre se dijo que era real y no un efecto óptico. Sin embargo posteriormente se descubrió que esto no era cierto y que se había añadido en postproducción, ya que esa toma se grabó de día con un filtro especial para simular la noche y por lo tanto no se podría haber visto ninguna estrella fugaz.
Antes de que Spielberg fuera a dirigir la película, el director Dick Richards era el encargado. En una reunión con los productores les contó su idea para la primera toma: la cámara emergería del agua y se vería el pueblo, y luego veríamos cómo emergía la ballena. Los productores le despidieron inmediatamente, argumentando que no querían a una persona que no sabía distinguir entre un tiburón y una ballena.
El estreno de la película estaba programada para Navidades de 1974, pero debido a los imprevistos del rodaje, se retrasó hasta el verano de 1975. Antiguamente el verano era una especie de basurero donde sólo se planificaban películas que nadie iba a querer ver, ya que la gente estaba normalmente disfrutando de sus vacaciones. Pero la película fue tan buena que la voz corrió y Tiburón se convirtió rápidamente en la película más taquillera hasta la fecha.
Spielberg confesó que cuando leyó la novela por primera vez se puso del lado del tiburón, ya que todos los humanos le parecieron despreciables.
La escena en la que aparece la cabeza del tiburón no estaba inicialmente en el guion, pero Spielberg quiso añadirla ya que pensé que la película necesitaba algún susto más.
A pesar de que se consideró a Charlton Heston para el papel de Brody, Spielberg finalmente lo descartó, considerando que Heston era un tipo tan heroico que cuando la gente lo viera en la película automáticamente sabrían que el tiburón no tendría ninguna oportunidad contra él.
Alrededor del 25% de la película está rodada al nivel del agua del mar, para dar a los espectadores la sensación de estar metidos en el agua.
Spielberg tenía la siguiente idea para presentar al personaje de Quint: lo encontrarían en un cine, sentado en la parte de atrás mientras veía la película Moby Dick y reía a carcajadas. Spielberg contó que el único motivo por el que finalmente no se hizo fue el actor Gregory Peck, que tenía parte de los derechos de la película. Le gustaba la presentación del personaje, pero como odiaba su actuación en Moby Dick, no quería que la gente pudiera verlo de nuevo, aunque sea brevemente y de pasada.
En las audiciones previas la gente gritó tanto en la escena en la que el tiburón asoma la cabeza cuando Brody está echando la carnada que finalmente se perdieron el comentario de "Necesitará un barco más grande", por lo que se añadió algo más de metraje entre medias para dar tiempo a la audiencia a recuperarse.
Durante la preproducción de la película, Spielberg visitó con sus amigos Martin Scorsese, John Millius y George Lucas el taller donde habían construido a Bruce. Lucas metió la cabeza dentro de la boca del tiburón para ver cómo era por dentro y Spielberg y Millius, para gastarle una broma, accionaron el mecanismo de la boca y se cerró alrededor de la cabeza de Lucas. En ese momento el tiburón tuvo un fallo mecánico y no pudieron abrir la boca, así que Lucas estuvo un buen rato atascado dentro. Cuando consiguieron sacarlo finalmente, todos salieron corriendo de allí por miedo a haber hecho algún daño al tiburón.
Muchos biólogos marinos se han quejado de cómo la película ha destrozado la reputación de los tiburones, ya que éstos raramente atacan a las personas y son muy pocas las muertes atribuidas a estos animales. Alegan que tras la película se produjo una fiebre y un incremento de cazatiburones.
Ray Milland......................Profesor Meredith
De finales de los años 70 nos llega esta película, también conocida como Culto prohibido, que ya nos hablaba de la clonación y de las inquietudes que ya por entonces presentaba.