Si me dieran un dólar por cada reseña que he escrito de un asesino suelto en un bosque acechando y matando a un grupo de campistas, ya tendría unos cuantos.
No confundir con Braindead (todo junto) de Peter Jackson. Reconozco que no conocía esta película, y que la he visto más engañado por esa carátula que podéis ver más arriba. Spoiler: eso sólo aparece durante medio minuto en la película.
Creo que es la primera vez que hablamos por aquí del gran Mario Bava, y aunque no empezamos con uno de sus productos más conocidos, sí vamos con uno que a mí me parece un buen ejercicio.
Bill Kerr................................Jake Cullen
Imagínate que el tiburón de Tiburón se hiciera de secano, se le desarrollaran algunos colmillos y se trasladara a Australia. Pues eso es lo que nos encontraríamos en esta película.
Para todos aquellos que tengan miedo a los monos (no sé si existe un nombre concreto), esta película es para ellos, para enfrentarse a sus miedos y conseguir superarlos de una vez.
Secuela de la película La puerta, de la que hablamos ya hace un tiempo (6 años para ser exactos) y que retoma un poco la historia pero yéndose por otro cauce.
Jeff Daniels........................Dr. Ross Jennings
Julian Sands.......................Dr. James Atherton
John Goodman...................Delbert McClintock
En esta ocasión toca de nuevo hablar de bichos, o de arácnidos para ser más exactos. Ya existen varias películas en relación con estas criaturas, aunque quizás ésta sea la que tenga un tinte más "familiar".
Repetimos con película italiana de zombies como en nuestro anterior capítulo, esta vez con una película que no veía desde niño y que he decidido ver de nuevo para refrescar mi memoria, y creo que he cometido un gran error.
De 1994 es esta comedia de humor negro dirigida por Michele Soavi, que ya había demostrado su buen hacer en otras películas pero que aquí da un giro de 180º, se podría decir
Título original: The Slumber party massacre (1982)
Directora: Amy Holden Jones
Intérpretes:
Michele Michaels...............Trish
Robin Stille.........................Valerie
Michael Villela....................Russ Thorne
Debo reconocer que vi esta película esperando encontrarme la típica comedia de terror cutre hecha con dos duros y más cercana a un proyecto de fin de curso que a una película medio decente. Y es que con ese título, decidme que no pensaríais lo mismo.
Barbara Crampton.........Dra. Katherine McMichaels
Ken Foree......................Bubba Brownlee
En esta ocasión tratamos una película llena de "de nuevos". De nuevo Stuart Gordon adaptando un relato de H. P. Lovecraft y de nuevo con Jeffrey Combs y Barbara Crampton. Ah, y de nuevo con un "Re-algonator"
En esta ocasión volvemos a tocar una película con casas encantadas y, aunque no es de lo peor que he visto, tampoco es de lo mejor, dejando una sensación un poco amarga y de que podía haber sido mejor.
Esta semana toca de nuevo una película de Tobe Hooper, uno de los maestros de la época, y quizás en una de sus películas menos conocidas (o, al menos, no tan conocidas como muchas otras).
Farley Granger...................Sheriff George Fraser
Iba a hacer una especie de chiste sobre la traducción en España del título, de si tenemos algo contra los títulos de Rosemary que siempre hacemos lo que queremos (recordad La semilla del diablo), pero luego ya vi que no tiene que ver.
Cuando uno pensaba que estaba a salvo en el gimnasio, sólo huyendo de algún que otro babas de vez en cuando, nos llega esta película para demostrarte que no estarás a salvo ni en el lugar más absurdo que se te ocurra.
Título original: Amityville II: The possession (1982)
Director: Damiano Damiani
Intérpretes:
James Olson...............Padre Adamsky
Jack Magner...............Sonny Montelli
Burt Young.................Anthony Montelli
Hoy traemos una secuela que en realidad es una precuela. Puede sonar raro, pero hoy día ya se ha visto de todo. Imagino que cuando salió la película era más difícil de entender.
Título original: Butcher, Baker, Nightmare maker (1981)
Director: William Asher
Intérpretes:
Jimmy McNichol...........Billy
Susan Tyrrell.................Tía Cheryl
Bo Svenson....................Detective Joe Carlson
A principios de los años 80 aún había alguna producción que parecían coletazos del cine de los 70, con más apariencia de telefilm que de película de cine, aunque no por ello con peor calidad.
No confundir con Sweet Sixteen de 2002, la de Ken Loach. Ni tampoco confundir con Sweet Sixteen de 2017 donde un adolescente trans cumple 16 años. Ni tampoco confundir con Sweet Sixteen, película china de 2016. Ni tampoco confundir con Sweet Sixteen, serie inglesa de los años 80.
En fin, que hoy vengo a hablaros de la versión de terror, por si alguien se sentía confuso y tenía alguna duda.
Melissa es una adolescente que acaba de llegar a vivir a un nuevo pueblo, donde su padre va a realizar unas excavaciones arqueológicas. Melissa es un poco golfilla, y busca liarse con el primero que se le cruza en el camino. El problema es que varios de ésos que se han cruzado en su camino, luego acaban acuchillados por una mano misteriosa. Le tocará al Sheriff Burke tratar de averiguar quién ha sido, en un pueblo donde las tensiones raciales con los indios están a flor de piel.
Yo quería afeitado con Gillette
Dirige el cotarro Jim Sotos, con pocas y malas películas en su carrera. En el terror también incursionó en la película Entrada forzada (por mucho que suene a película porno).
En el reparto encontramos caras conocidas como la de Bo Hopkins (American Graffitti), Patrick McNee (Aullidos), Dana Kimmell (Viernes 13 3) o Steve Antin (Los Goonies). Todos ellos parece que hubieran sido forzados a actuar en la película.
La película intenta abordar el tema racial contra las tribus de indios, pero desconozco si fue a modo de denuncia o qué, ya que es un tema tan pasado por encima en la cinta que no sólo no convence sino que no aporta nada al argumento.
De violencia explícita tampoco anda muy sobrado, las escenas de los apuñalamientos es como si apuñalaran a una almohada con camisa. Sé que muchos años más tarde sacaron una versión sin censura (o eso me pareció entender), pero no sé hasta qué grado subirá la violencia. Lo mismo la versión que yo he visto es la que no tiene censura y en la original mataba a la gente a insultos.
En fin, sin llegar a ser lo peor que he visto, tampoco es gran cosa, y su argumento de telefilm no llega a convencer. Tampoco la resolución, donde no es que te intenten engañar para que no adivines quién es el asesino, sino que directamente te mienten y te tratan como imbécil. Y eso duele, que uno tiene su corazoncito aunque sea Terrorífico.
Tranquilos, que no vengo a hablaros de la película de Jack Black que cuenta la historia de R. L. Stine y de sus famosos libros para chavales (eso era Goosebumps en el original).
Hoy toca película slasher con hermandades implicadas, algo que siempre mola, ¿no?
Para este caso nos encontramos con una película de producción canadiense y escrita por Barney Cohen, que acababa de escribir el guion de Viernes 13: Capítulo final (que no lo fue). ¿Pero de qué trata?
Phoebe, Vivia y Jennifer son tres estudiantes que quieren ingresar en una fraternidad de mujeres en su universidad. Para ello tienen que pasar determinadas pruebas absurdas, cosa que consiguen, y para celebrarlo, se organiza una fiesta de disfraces en el Día de todos los santos (el americano, April fool's day) con toda su fraternidad junto con una masculina. El único problema es el lugar de la celebración: una fraternidad cerrada hace muchos años debido a que allí murió un novato. Y parece que el lugar y el novato aún tienen algo que decir.
¡Ya hemos hecho la Comunión!
Dirige William Fruet, del que ya hablamos brevemente en Mordisco mortal.
Del trío protagónico poco que reseñar. Entre las 3 apenas tienen un puñado de películas en su haber. Algunas de ellas no tienen ni foto en IMDB.
La película inicialmente se iba a llamar April fool's day, pero justo ese mismo año apareció una película con el mismo título (en España conocida como Inocentada sangrienta) y acabaron cambiándole el título.
A pesar de que la película carece de sentido en algunas escenas, se convierte en un producto disfrutable, que te hace pasar por alto ese tipo de detalles (cosa que en otras películas no pasa).
La película, por cierto, empieza con 2 WTF de tomo y lomo, uno de ellos un vídeoclip, muy de moda en algunas película de terror de la época.
En los años 50 y 60 no era nada común hacer secuelas de las películas de éxito. Lo normal era que, independientemente del reconocimiento que hubiera tenido una película, la cosa hubiera quedado ahí.
Título original: Return of the living dead 3 (1993)
Director: Brian Yuzna
Intérpretes:
Melinda Clarke...............Julie
J. Trevor Edmond...........Curt
Kent McCord..................Coronel Reynolds
Reconozco que la primera vez que vi esta película no me gustó, y eso que ni siquiera sabía que formaba parte de la saga de El Regreso de los muertos vivientes.
En la reseña anterior hablamos de Polgergeist II y ahora, por petición popular, ha llegado el turno de la 3ª entrega de la saga y cierre de la trilogía.
De vez en cuando te encuentras con una película de ésas que están valoradas de pena, que sabes que va a ser malísima pero que te pica la curiosidad porque no la has visto nunca y quieres saber si es tan mala como la pintan (el masoquismo de los amantes de terror).