Martin Landau....................Fred "Sargento" Dobbs
Tarah Nutter........................Sandy
Hace unas semanas ya vimos reunidos a Jack Palance y a Martin Landau en una película de terror, se trataba de Solos en la oscuridad.
En este caso vuelven a "unir fuerzas", pero esta vez para intentar acabar con una amenaza alienígena. Desconozco si Depredador bebe de esta película o no, pero su argumento es un calco total (y no sólo eso, como veremos más adelante).
Sandy y tres amigos más van de acampada a un lago. Ellos no saben que allí existe un alienígena que ha tomado la tierra como su coto de caza privado, y que ya ha acabado con la vida de muchos humanos gracias a sus artefactos. Ahora será Sandy, con ayuda de algunas personas, la que intente acabar con él antes de ser aniquilada.
Miradme bien, que en la película apenas se me ve
Dirige Greydon Clark, responsable de películas como El regreso de los extraterrestres, El pasajero no invitado o... ¡Lambada, el baile prohibibo!
Como mencioné antes, no sólo el argumento guarda relación con Depredador, sino que es que bajo el disfraz del alienígena cazador se encuentra el mismo actor en ambas películas: Kevin Peter Hall, actor al que llamaban cuando necesitaban a alguien muy alto dentro de un disfraz (también interpretó al depredador en Depredador 2 o al Big Foot en Big-Foot y los Henderson y en la propia serie).
La película tiene muchos elementos del cine de terror y de ciencia ficción de los años 80 como para hacerse al menos entretenida y con un toque entrañable, algo muy de agradecer hoy en día.
Creo que la película sabe jugar bien sus cartas en cuanto no mostrar al alienígena hasta casi el final o hacerlo sólo mediante planos oscuros o a contraluz, algo de lo que pecan muchas películas y acaban perdiendo su gracia.
¿Peliculón? Claramente no. ¿Recomendable? Quizás sólo si eres amante de este tipo de cine.
Para el que no esté muy familiarizado con la jerga o el mundo paranormal o demonológico en general, es posible que no haya oído nunca el término "íncubo", aunque es probable que sí el de "súcubo".
Título original: I bought a vampire motorcycle (1990)
Director: Dirk Campbell
Intérpretes:
Neil Morrissey.................Noddy
Amanda Noar..................Kim
Anthony Daniels.............Predicador
Nos encontramos con una de las películas más bizarras que hemos tratado por aquí, que bien podría haber salido de la mente de Frank Henenlotter (sí, el de ¿Dónde te escondes, hermano? y Brain damage).
Martin Landau.................Byron 'Predicador' Surcliff
Mucho antes de ese juego para PC con gráficos poligonales (y que sentó las bases para Resident Evil) o de esa aberración de película con Christian Slater, tenemos este otro Alone in the dark, sobre un manicomio y unos locos.
Con un trío protagónico en el ocaso de sus carreras y con una, llamémosla, estrella emergente, se construye este film con una base un poco floja pero que se le sabe perdonar.
Dan Potter es el nuevo doctor del psiquiátrico que se encarga de sustituir a otro doctor que ha dejado el centro. El doctor que lo dirige todo, Leo Bain, parece tan excéntrico como sus inquilinos, pero hasta ahora ha sabido mantenerlos a raya. Incluso a los reclusos de la planta 3, que son los maníacos más despiadados del centro. Esos maníacos empiezan a pensar que el Dr. Potter ha matado al anterior doctor y deciden matarlo, pero antes tendrán que salir del manicomio. Y una noche sucede el milagro: un apagón generalizado en toda la ciudad hace que la electricidad que mantenía aislado su pabellón no funcione, con lo que escapan y se dirigen a asediar la casa del doctor con él y su familia dentro.
Hola, vengo a cobrar derechos de imagen por una película
Dirige Jack Sholder, conocido por Pesadilla en Elm Street 2, Hidden o Dos renegados, con Kiefer Sutherland y Lou Diamond Phillips.
El trío de protagonistas son actores con una larga carrera a sus espaldas, algunos de los cuales han aparecido incluso por aquí (y varias veces), como nuestro querido Doctor Loomis, que aquí repite el papel de doctor de un psiquiátrico, aunque un poco más ido. Sea como sea, ninguna de sus actuaciones es nada del otro mundo. Sus minutos en pantalla no son demasiado, y da la sensación de que ninguno de ellos quiere estar ahí, excepto quizás por Martin Landau, que parece que se lo pasa un poco mejor.
La estrella emergente a la que me refería antes es Dwight Schultz, el Loco Murdock de El equipo A, que finalmente vio su carrera encasillada por dicha serie y que apenas se le ha podido ver en nada destacable, salvo quizás en pequeños papeles como en Star Trek: La nueva generación. Su carrera se volcó más en el doblaje.
Sin llegar a ser un bodrio, creo que el desarrollo de la película es algo lento y su resolución insatisfactoria. En un intento algo desesperado, intentan meter una pequeña sorpresa pero que yo creo que se ve venir si prestas un poco de atención. Para pasar un rato está bien, pero para poco más.
No hay que confundir esta película con Crimen en la noche (película ésta dirigida por Bob Clark), ya que ambas comparten título en su lengua original. Ni tampoco confundir con Al morir la noche, una película de 1945 con la que también comparte título y el ser una película con historias. Ah, ni tampoco con Muerte en la noche (1988). Y bueno, ya paro.
Una nueva película con slasher, en una época en la que ya las bases se habían asentado con películas como La matanza de Texas, La noche de Halloween o Viernes 13, y había que andar mucho cuidado con lo que se hacía porque todo lo que fuera inferior a ésas, fracasaría. Dicho y hecho.
Unos años antes de que un maníaco aterrorizara a la gente por teléfono preguntándoles por su película favorita, teníamos esta película donde el maníaco dejaba en los contestadores de sus víctimas que las iba a matar.
Terry Kiser..........................Jesse Hardwick
Película por episodios (cuatro, para ser exactos) que tienen en común que todos transcurren en Oldfield, un pueblo que parce maldito por la cantidad de asesinatos que ocurren en él.
En estos días ya existen slashers de prácticamente todos los tipos: dementes, deformes, enanos, mayordomos, mineros, maquinistas, revisores... Pero creo que las animadoras empezaron aquí )y si me equivoco que alguien me lo diga, por favor)
Con una premisa tan poco original como la de hoy, nos encontramos con una excusa para hacer un desfile de chicas en ropa de animadora (o sin ella, como podremos ver). Los asesinatos son lo de menos, ya que prácticamente la mayoría ocurren fuera de cámara.
Alison y su equipo de animadoras (más Brent y Timmy) van a un campamento de... pues de eso, de animadoras, a una especie de campeonato entre gran variedad de equipos. Alison está teniendo sueños muy raros en los que sale la gente con la que convive, algunos de los cuales aparecen muertos poco después, por lo que empieza a sospechar que no es dueña de sus actos y que quizás está matando a gente fuera de control.
Lo que se espera de una película así
Dirige John Quinn, un director que tan pronto pasa de dirigir Goldy, el oso marchoso a dirigir películas y series de tono picantón.
Protagoniza Betsy Russell, cara que se ha dejado ver por gran parte de la saga de Saw y a la que también vimos en la segunda parte de Ángel, la prostituta vengadora, en la que sustituía a Donna Wilkes en el papel protagónico.
La película juega al despiste barato desde el minuto uno, tratando de convencerte de una cosa cuando es evidente que no lo es, como si fuera un mal truco de magia. Sólo al final consigue engañarte un poco, pero por desgracia es algo tan de repente y tan mal ejecutado, que pierde mucha efectividad.
Como decía al principio, muchas de las muertes suceden fuera de cámara, así que el principal atractivo de este tipo de películas, también juega en su contra. En una época en la que con enseñar carne porque sí se hacía uno un nombre, quizás podía valer, pero hoy en día, queda como una más del montón que aspiraron a la gloria y no consiguieron ni despegar.
Existen otras películas con el mismo nombre (aunque ésta también fue conocida como Bloddy pompoms) que desconozco si son remakes o secuelas, aunque apostaría a que no.
J. C. Claire..............................Dr. Erin Burick
En los años 60 prosperó mucho en el cine de terror la temática de monstruos alienígenas o de las profundidades marinas con sus preciados trajes de látex. Esta tendencia fue desapareciendo progresivamente en los 70, y más con la llegada del slasher.
La siguiente película que Tobe Hooper dirigió tras La matanza de Texas fue ésta, y claro, como no podía ser de otra forma, salió perdiendo con las comparaciones, algo similar a lo que le ocurrió a John Carpenter tras dirigir La niebla tras haber hecho La noche de Halloween.
American Gothic, uno de los cuadros más conocidos del arte moderno estadounidense, sirve como premisa para elaborar esta película (así como para inspirar el cartel), donde se produce el consabido choque entre la vida moderna y la tradicional.
Muchas veces hemos hablado de películas de terror con tintes de humor, pero aquí estamos ante una película de humor con tintes de terror (aunque muy poco, la verdad).
Hace ya bastante tiempo hablamos de una película de corte similar, me estor refiriendo a Granja Macabra. Aunque, todo sea dicho, aquella era una maravilla comparada con la que tocamos hoy.
Si te has fijado en los créditos, habrás notado un batiburrillo de nacionalidades, y es que esta película es una co-producción entre Estados Unidos, España e Italia (y creo que Puerto Rico también andaba metida), de ahí la mezcla.
Ramy Zada............................Dr. Robert Hoffman
Cuando tres de las mentes más conocidas en el mundo del terror se unen, sale una película como Los ojos del diablo. Esas tres mentes son George Romero, Dario Argento y Edgar Allan Poe.
Frank Moore...............................Hart Read
Joe Silver.....................................Murray Cypher
Hoy traemos una nueva película de David Cronenberg, justo la posterior a Vinieron de dentro de, aunque con temáticas similares (como fue Cronenberg en sus orígenes).
Y es que su concepto de La nueva carne estuvo presente en muchas de sus películas antes de desviarse de la temática hacia otras un poco menos bizarras.
Hart y Rose son una pareja que durante un paseo en moto tienen un accidente. Ella queda malherida y la trasladan al hospital, donde tienen que someterla a cirugía para hacerle unos trasplantes de piel. Pero algo no queda como esperaban, y a Rose le entra una especie de sed vampírica que sólo puede saciar a través de un apéndice que le sale de una axila. Con él chupa la sangre de sus víctimas, pero éstos, en lugar de morir o de convertirse en seres como ella, se convierten en una especie de zombies rabiosos que van atacando y contagiando a toda la ciudad, hasta crearse un estado de sitio en el que tiene que intervenir el ejército.
No te has depilado bien, aquí te has dejado un pelo gordo.
Poco queda que decir de Cronenberg por estos lares, ya hemos tratado bastantes de sus películas como para ser un conocido de todos.
Sorprende el papel protagónico en manos de Marylin Chambers, una conocida actriz porno que decidió probar suerte en el cine serio, aunque eso no le impidió seguir alternando con el otro tipo de cine, y así fue siendo hasta que murió en 2009 con tan solo 56 años de una hemorragia cerebral causada por un aneurisma. El papel, por cierto, fue sugerido por el productor Ivan Reitman (sí, el director de Cazafantasmas), ya que la primera opción de Cronenberg era Sissy Spacek (sí, la de Carrie). Por cierto,
en la película se puede ver un poster de dicha película.
Como venía siendo habitual en Cronenberg, su cine tenía ese toque grotesco que parecía que sólo se podía ver en el Manga japonés, con apéndices (fálicos) axilares mordiendo a la gente y otros tantos arrancando carne a la gente a mordiscos mientras espumeaban puré de guisantes.
En 2019 se hizo un remake de la película protagonizado por Laura Vandervoort (sí, la Supergirl de Smallville) que, todo sea dicho, fue un auténtico batacazo y tuvo reseñas muy negativas. Lo mejor, como ya sabemos, es quedarnos con los clásicos, al menos en lo que a la película de esta semana se refiere.
Regreso a Full Moon, también conocida como Loca noche de luna llena, es una película homenaje a las películas de hombres lobo (más o menos) en clave de comedia (más o menos).
Hace ya bastante tiempo hablamos de Una pandilla alucinante en el blog, pero hoy vamos a tratarla con un poco más de detalles y mostrando curiosidades que seguramente no supierais.
Pocos años habían transcurrido de la década de los 90 y pensábamos que en el género slasher no íbamos a encontrar a ningún icono nuevo, pero entonces llegó esta adaptación de un relato de Clive Barker y tuvimos que cerrar boca.
William Ragsdale.....................Charley Brewster
Traci Lin...................................Alex
No suelo reseñar mucho por aquí segundas partes. Quitando los especiales de sagas, o alguna suelta (La divertida noche de los zombies o Demons 2 creo que son las únicas), siempre he pensado que las secuelas rara vez merecen la pena.
¿Os habéis encontrado alguna vez una persona con la que se mete todo el mundo pero que en lugar de daros pena os dan ganas de darle con la mano abierta? Pues os presento al recluta Coopersmith.
Película de manual y a la vez pastiche de numerosas películas con un montón de tópicos del género, a saber: transcurre en navidades; una fraternidad acaba sin querer con la vida de alguien; un maníaco que viene a por ellas buscando venganza (y encima vestido de Papá Noel...).
Cuando era pequeño recuerdo haber visto una noche una película (creo que ni siquiera la vi entera) que me dejó con el cerebro explotado y de la que posteriormente sólo recordaría que salía una televisión con una boca que se comía a una persona y que había un tipo que se sacaba una pistola del interior del estómago. Esa película, como descubrí posteriormente, era Videodrome (o Videodromo, como dicen en la propia película), y a día de hoy me sigue explotando la cabeza cada vez que la veo.
Lisa Blount..........................Catherine Danforth
Cuando yo era un chavalín, una noche vi una película que trataba sobre el diablo. Yo no sabía que era del maestro Carpenter. De hecho, creo que no sabía ni quién era John Carpenter. Pero el caso es que pasé MUCHO miedo con ella.